Los periodistas y comunicadores de Tunja y otras regiones del Departamento conocieron de primera mano los pormenores de la edición 49 del Festival Internacional de la Cultura que se llevará a cabo del 4 al 13 de noviembre.
En esta oportunidad el FIC contará con 11 líneas dirigidas a todos los grupos poblacionales, quienes disfrutarán de una gran diversidad de espectáculos en torno al arte, la música, la danza, el circo, el teatro, las exposiciones, literatura, muralismo y mucho más, en el que los artistas boyacenses serán los grandes protagonistas.
“Tendremos el acto inaugural ‘Tonos Somos’ en el Teatro Bicentenario de Tunja el 4 de noviembre, un evento en el que se conjugan diferentes áreas artísticas; estará la Filarmónica Juvenil de Bogotá junto a la danza de artistas locales, también estará en escena un artista plástico quien interpretará estos sonidos y movimientos con colores. También nos acompañará un violinista con discapacidad visual y María Mulata nos traerá una presentación incluyente con artistas de diversas generaciones”, manifestó Ramiro Barragán Adame, Gobernador de Boyacá.

Uno de los pilares fundamentales que rodea el Festival Internacional de la Cultura 2022 es la inclusión que se podrá apreciar en todos sus aspectos.
“Este año es un Festival incluyente, ya que vamos a tener aquellos artistas que jamás pensarían en tener un espacio en una tarima, es por eso que vamos a apoyar las manifestaciones étnicas como indígenas y afros, además incluiremos a nuestros niños, niñas y jóvenes con discapacidad y a los artistas de la calle quienes tendrán un espacio muy importante”, agregó Barragán Adame.
Artistas de Boyacá, Colombia, El Salvador, México, España, Perú, Ecuador, Rusia, Estados Unidos, Costa Rica, Cuba, Brasil, Argentina, Uruguay, Venezuela y Alemania harán parte del más grande espectáculo de Boyacá para el mundo.
“En esta versión ‘Somos FIC’ tenemos el honor de presentar a La Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, Los Dotores de la Carranga, Aries Vigoth, Compañía Ilimitada, La Etnia, Omar Geles, Grupo Caneo, San Miguelito, Nicoyembe, Alex Campos, La Mosca, Rikarena, Diego Torres, y por supuesto, contamos con la presencia de personajes representativos del departamento como Pirry, El Paparazzito, Luis Ferro (El Guachiman), Boyacoman, y nuestros influencers, Julián Pinilla (El chico de la ruana), Andrés guerrero (Soy campesino), y los Escachaitos, una familia de Jenesano quienes han conquistado el
corazón de los colombianos mostrando la esencia del campo boyacense”, apuntó el mandatario departamental.
El lanzamiento oficial del Festival Internacional de la Cultura se cumplirá este domingo 30 de octubre a partir de las 11:00 de la mañana en el Parque Simón Bolívar de Bogotá, sector Parque de los Novios, en el que la colonia boyacense y capitalina disfrutará de Música Carranguera, Trova costumbrista, Influencers, Danza, Poesía, Comparsas, artesanías y la presentación especial de San Miguelito.
Recuerda visitar los canales de comunicación del Festival Internacional de la Cultura @ficboyaca en Instagram, FIC_Cultura en Facebook y Twitter donde encontrarás más información del Festival Internacional de la Cultura 2022.
Comunicaciones FIC 2022