El arte plástico, cultural, histórico y artístico trascenderá en sus diferentes dimensiones desde el próximo 4 de noviembre con el inicio de la versión número 49 del Festival Internacional de la Cultura 2022, un evento que hará que todos los boyacenses y foráneos sientan y gocen la diversidad que tiene nuestro departamento.
Una de las líneas que mayores expectativas genera es la de las artes plásticas, ya que esta siempre ha contribuido con las más bellas colecciones artísticas en todos sus aspectos.
“Esta es una franja bastante enriquecedora ya que nos hemos dado a la tarea de reconocer todo el espacio del departamento, incluyendo a los artistas emergentes. Estamos articulando dos propósitos que son simbólicos en torno al festival, que son la inclusión y la resiliencia, dos conceptos que nos han dado una manera distinta de pensar el territorio”, indicó Gustavo Torres, coordinador de artes plásticas
Los boyacenses podrán apreciar lo mejor de esta línea con la gran diversidad cultural que se expondrá en la capital boyacense y otros municipios del departamento.
“Vamos a tener de primer momento un salón que se llama ‘Artefactos’, que buscará desarrollar una lógica de vernos representados por medio de la dinámica artesanal en el departamento, en el que traemos invitados de todo el territorio y cada uno nos podrán contar las historias vistas desde su propio municipio. También tendremos un salón que se llama ‘Grandes Capacidades’ que venimos trabajando con niños especialmente en situación de discapacidad; traemos un invitado de Medellín que es cuadripléjico con unas capacidades enormes, ya que pinta con la boca y estará en el salón de exposición”, dijo Torres, quien además señaló que las exposiciones se verán en las calles.

“De otro lado, hemos buscado dinamizar los espacios públicos, así que hemos invitado a ciertos grupos, dentro de ellos el grupo de Chicas Trans del departamento de Boyacá, va a ser un circuito bien enriquecedor que tendrá performance y así mismo también la exposición la sacamos a las calles y hoy pensamos en el territorio como un espacio de galería abierta y eso es fundamental para los artistas. Nosotros tendremos más o menos unas 35 actividades en todo el departamento, donde estaremos incluyendo más de 200 artistas de talla local, nacional e internacional”.
Uno de los grandes invitados internacionales que hará parte del Festival Internacional de la Cultura es el artista plástico mexicano Israel Flórez, quien mostrará lo mejor de su oficio mural en las diferentes localidades de la región.
“En el gremio del arte mural me conocen como JarArt y mi arte es dirigido para toda la sociedad, pero principalmente para los niños, porque tengo la idea que los niños son el ícono del futuro y para hacer un cambio en el mundo hay que empezar desde ellos, desde esas semillas”, aseveró Flórez.