EntretenimientoBoyacá es más cultural que nunca

Boyacá es más cultural que nunca

-

Un domingo de diversión, color, música y cultura se vivió en el Parque Simón Bolívar de Bogotá, con el lanzamiento oficial de la versión número 49 del Festival Internacional de la Cultura 2022.


En este espacio fluyó lo mejor de las artes: danza, carranga y humor acompañaron a las colonias boyacenses de la capital del país, quienes disfrutaron de principio a fin con un abrebocas de lo que será el certamen cultural más grande del centro-oriente colombiano.


“Estamos muy contentos con la gran afluencia de público que tuvimos por parte dela colonia boyacense que está en Bogotá, ya que la idea era darles a conocer nuestro festival a los ciudadanos que viven y transitan en la capital, con el fin de decirles que en Boyacá se vive el arte, la cultura y se van a compartir muchos saberes del 4 al 13 de noviembre», dijo Luis Miguel Díaz, gerente del FIC 2022.


La fiesta boyacense inició con la buena carranga de ‘Los Arrayanes’, quienes acompañaron a los asistentes con un excelente show. Posteriormente, estuvo en escena ‘el Guachimán’, que con su humor picante se puso de ‘ruana’ el Parque Simón Bolívar. Por su parte, ‘los escachaitos’ divirtieron al público con sus historias y buenos consejos.


«El Festival Internacional de la Cultura es el más importante de Boyacá y uno de los más importantes de Colombia y queremos que también nos sirva para empoderar a los artistas de Boyacá, porque ellos y ellas tienen un gran talento y un gran futuro. Por eso, en este FIC convocamos a todos a acompañar a los más de 500 artistas boyacenses que estarán en los escenarios, y reconocerles con cientos de aplausos sus talentos, así como lo hicieron hoy en lanzamiento en Bogotá», expresó el mandatario de los boyacenses, Ramiro Barragán Adame.


Sin duda, las palmas y la ovación se las llevó el músico Daniel Felipe Arcos de Paipa, al interpretar magistralmente la canción ‘Soy boyacense’ con su violín y cantar el tema de los Hombres G ‘Temblando’, demostrando así que el autismo le ha permitido explorar nuevos escenarios.


«En muchos hogares hay niños y niñas con discapacidad con destrezas en la danza, la declamación o el canto y no tienen la oportunidad de mostrarse, por eso, ellos van a tener una tarima para sus presentaciones», señaló Barragán. La delicadeza, belleza y encanto de la danza la puso el Ballet Folclórico El Dorado, de la ciudad de Duitama, con su espectacular propuesta en escena, la cual llenó de color y brillo la tarima bogotana.


También se presentaron ‘Huellas Carrangueras’ y los ganadores del Mono Núñez, ‘Juventud Carranguera’, artistas que hicieron vibrar y cantar a grandes y chicos con su magnífico espectáculo. Por último, para que el cierre fuera el mejor, no podían faltar los grandes representantes de la carranga boyacense en Colombia y el mundo, San Miguelito, agrupación que dejó sin aliento con su gran presentación a propios y visitantes, mostrando en el escenario todo el sabor y la cultura musical que tiene Boyacá.


¿Ahora qué viene?
Este viernes 4 de noviembre se realizará un gran show llamado ‘Tonos Somos’ en el Teatro Bicentenario de Tunja. Este evento contará con diferentes áreas artísticas; estará la Filarmónica Juvenil de Bogotá junto a la danza de artistas locales, también estará en escena un artista plástico, quien interpretará estos sonidos y movimientos con colores. De otro lado, nos acompañará un violinista con discapacidad visual y María Mulata nos traerá una presentación incluyente con artistas de diversas generaciones, sin duda un espectáculo que no se pueden perder.

Comunicaciones FIC 2022

Últimas noticias

Sé parte de nuestro equipo docente, se parte de la sede UIS Barbosa

Las inscripciones serán hasta el 09 de febrero de 2023.  En concordancia con el Proyecto Institucional, la Universidad Industrial de...

Ediciones Urano cumple 40 años 

El grupo editorial, que nació en 1983, conmemora su cuarenta aniversario Ediciones Urano está de celebración; este año 2023 el grupo editorial...

ESSA continúa con la instalación de cable ecológico en la provincia de García Rovira

Se suspenderá el servicio de energía eléctrica en algunos sectores rurales de Málaga. Otros sectores urbanos y rurales de El...

El club de la medianoche

En un hospicio para adolescentes con enfermedades terminales, un grupo de amigos forman El club de medianoche. Allí se reúnen...

- Publicidad -spot_img

Más leídas

Sé parte de nuestro equipo docente, se parte de la sede UIS Barbosa

Las inscripciones serán hasta el 09 de febrero de...

Ediciones Urano cumple 40 años 

El grupo editorial, que nació en 1983, conmemora su cuarenta aniversario Ediciones...
- Advertisement -spot_imgspot_img

También le podría gustarRelacionado
Recomendado para usted