EntretenimientoEl FIC pondrá a vibrar los sentidos a través...

El FIC pondrá a vibrar los sentidos a través de la música.

-

La música es una de las expresiones artísticas que más acompaña nuestra cotidianidad, convirtiéndose en el tiquete para conocer nuevos mundos y vivir experiencias inolvidables. Por esta razón, el Festival Internacional de la Cultura 2022 ha diseñado una variada programación para todos los gustos.


Un sin número de eventos hace parte de la programación en esta línea artística, en la que todas las generaciones podrán disfrutar de principio a fin con las mejores melodías e interpretaciones de músicos, cantantes y grandes exponentes de los diferentes estilos musicales, desde la ópera, pasando por el folclor de nuestra tierra, hasta los ritmos que están a la vanguardia.


Así arrancamos
Este viernes 4 de noviembre, la gala inaugural será por todo lo alto en el Teatro Bicentenario de Tunja con un gran espectáculo denominado ‘Tonos Somos’, el cual reunirá varias expresiones artísticas en un solo escenario. “El primer punto que vamos a encontrar en este evento es un performance llamado ‘Al son que me toquen pinto’, en donde vamos a hallar al artista plástico Carlos Andrés Hernández Monzón, junto al pianista Juan Pablo Bello, donde va a hacer su performance, mientras Bello interpreta sus piezas musicales”, señaló César Suárez, coordinador de la línea de música.


Cuando termine este acto, tendremos el ‘Concierto de viaje a la semilla’, en el que dos grandes exponentes de la música regresan a sus raíces después de alcanzar grandes logros en el exterior. “Son ellos Andrés Cristancho, director de la Banda Filarmónica Juvenil, quien es nieto del compositor boyacense Francisco Cristancho Camacho, y su anhelo era participar en el FIC desde hace muchos años, ya que hace parte de sus raíces.


También estará María Mulata, quien formó parte de los procesos de formación en Boyacá y para ella es un gran honor volver a sus raíces”, manifestó Suárez, quien recalcó que “los lineamientos que quisimos tener para el FIC fue darle realce al artista local, ya que hay muchos procesos desconocidos, pero de excelente calidad que vale la pena que todos veamos, como por ejemplo la franja San Ignacio donde
vamos a tener diferentes artistas que hacen música instrumental. Nuestro primer encuentro de estas características se llevará a cabo el 6 de noviembre en el auditorio Eduardo Caballero Calderón de Tunja (en la Secretaría de Cultura de Boyacá) con el concierto ‘un piano, mi voz y el viento’, que reunirá un dúo de clarinete con piano, canto lírico, ensamble de vientos, percusión y contrabajo, todos estos procesos locales”.


Dentro de la programación musical se destaca también la presentación de la Orquesta de Cuerda Típica del Departamento junto a artistas emergentes como Paula Silva Zuna y los hermanos Elitriana interpretando el requinto, el 7 de noviembre en el Templo de San Ignacio. Para el día 8 de noviembre se realizará el concierto ‘rompiendo las fronteras con mi canto’, una presentación que vinculará la música andina (destacando la colombiana) y la música colombo-venezolana, certamen que será en el templo ya
mencionado.


Más artistas
El gobierno departamental, en cabeza de Ramiro Barragán, buscó que en tarima se contara con la presencia de 38 talentosos artistas locales y frente al ámbito nacional e internacional, que no puede faltar en el Festival Internacional de la Cultura, se sumarán agrupaciones e intérpretes como The Crash, Caneo, Nicoyembe, Compañía Ilimitada, Julio Nava, Alex Campos, Los Dotores de la Carranga, La Mosca, Omar Geles, La Etnia, Rikarena, Instinto, Aries Vigoth, Diego Torres, entre otros.


Recuerda visitar los canales de comunicación del Festival Internacional de la Cultura @ficboyaca en Instagram, FIC_Cultura en Facebook y Twitter, donde encontrarás más información del Festival Internacional de la Cultura 2022.
 
 Comunicaciones FIC 2022

Artículo anteriorBoyacá es más cultural que nunca
Artículo siguienteAsí Avanza Boyacá

Últimas noticias

Sé parte de nuestro equipo docente, se parte de la sede UIS Barbosa

Las inscripciones serán hasta el 09 de febrero de 2023.  En concordancia con el Proyecto Institucional, la Universidad Industrial de...

Ediciones Urano cumple 40 años 

El grupo editorial, que nació en 1983, conmemora su cuarenta aniversario Ediciones Urano está de celebración; este año 2023 el grupo editorial...

ESSA continúa con la instalación de cable ecológico en la provincia de García Rovira

Se suspenderá el servicio de energía eléctrica en algunos sectores rurales de Málaga. Otros sectores urbanos y rurales de El...

El club de la medianoche

En un hospicio para adolescentes con enfermedades terminales, un grupo de amigos forman El club de medianoche. Allí se reúnen...

- Publicidad -spot_img

Más leídas

Sé parte de nuestro equipo docente, se parte de la sede UIS Barbosa

Las inscripciones serán hasta el 09 de febrero de...

Ediciones Urano cumple 40 años 

El grupo editorial, que nació en 1983, conmemora su cuarenta aniversario Ediciones...
- Advertisement -spot_imgspot_img

También le podría gustarRelacionado
Recomendado para usted