EntretenimientoArranca con toda el Festival Internacional de la Cultura...

Arranca con toda el Festival Internacional de la Cultura en el departamento
de Boyacá

-

Prográmese: Inicia la versión XLIX (49) del Festival Internacional de la Cultura en el departamento de Boyacá.


El auditorio Boyaquirá se vestirá de gala para la presentación de María Mulata, la Filarmónica Juvenil de Bogotá y diversas expresiones dancísticas.


Tunja, 03 de noviembre de 2022. (UACP). Todo está listo para la inauguración del Cuadragésimo Noveno Festival Internacional de la Cultura en el auditorio Boyaquirá en la ciudad de Tunja, escenario que abrirá sus puertas durante 10 días para que propios y visitantes participen del festival que enaltece la cultura y el arte de Boyacá y las naciones invitadas.


El evento denominado ‘Tonos Somos’ iniciará a las 7:00 p.m. con la presentación de la cantante, investigadora y compositora de música colombiana, María Mulata; la participación de la Banda Filarmónica Juvenil de Bogotá de la OFB; el pianistaJuan Pablo Bello; el Artista Plástico Carlos Andrés Hernández Monzón y la presentación de danzas realizadas por los invitados de la Fundación Primodels,
que hacen parte de la línea ‘FIIC Sin Límites’ del Festival Internacional de la Cultura.


“Este viernes 04 de noviembre inicia con un evento inaugural en el auditorio Boyaquirá, el auditorio de la cultura y de las artes del departamento de Boyacá, donde vamos a tener invitados muy destacados en danza, artes plásticas y música, con un enfoque incluyente”, expresó Sandra Mireya Becerra Quiroz, Secretaria de Cultura de Boyacá.


El sábado 05 de noviembre, a partir de las 3:00 de la tarde, la capital de los boyacenses será el escenario del desfile inaugural, que partirá desde el Bosque de la República hasta la Plaza de Bolívar, con una rumba carranguera que contará con la participación de 150 músicos de Boyacá, los cuales darán paso a la presentación del espectáculo Sinfonía Urbana de la Compañía KRASH.


“Desde la Secretaría de Cultura vamos a realizar unos encuentros muy importantes como encuentros de patrimonio, visitas a museos, encuentro de sabores y saberes ancestrales y encuentro de etnias”, indicó La Secretaria de Cultura de Boyacá.


Recuerde visitar los canales de comunicación del Festival Internacional de la Cultura para encontrar más información: @ficboyaca en Instagram, FIC_Cultura en Facebook y Twitter.


¡Vamos a vivir todos el FIC 2022!
Comunicaciones FIC 2022

Artículo anteriorEditorial Oceano Colombia
Artículo siguienteAsí Avanza Boyacá

Últimas noticias

Sé parte de nuestro equipo docente, se parte de la sede UIS Barbosa

Las inscripciones serán hasta el 09 de febrero de 2023.  En concordancia con el Proyecto Institucional, la Universidad Industrial de...

Ediciones Urano cumple 40 años 

El grupo editorial, que nació en 1983, conmemora su cuarenta aniversario Ediciones Urano está de celebración; este año 2023 el grupo editorial...

ESSA continúa con la instalación de cable ecológico en la provincia de García Rovira

Se suspenderá el servicio de energía eléctrica en algunos sectores rurales de Málaga. Otros sectores urbanos y rurales de El...

El club de la medianoche

En un hospicio para adolescentes con enfermedades terminales, un grupo de amigos forman El club de medianoche. Allí se reúnen...

- Publicidad -spot_img

Más leídas

Sé parte de nuestro equipo docente, se parte de la sede UIS Barbosa

Las inscripciones serán hasta el 09 de febrero de...

Ediciones Urano cumple 40 años 

El grupo editorial, que nació en 1983, conmemora su cuarenta aniversario Ediciones...
- Advertisement -spot_imgspot_img

También le podría gustarRelacionado
Recomendado para usted