EntretenimientoTunja y Sogamoso pasaron un Inolvidable momento con esta...

Tunja y Sogamoso pasaron un Inolvidable momento con esta obra que estubo divida en dos partes y que captaron la atención de grandes y chicos

-

Un día lleno de fantasía y mucha diversión disfrutaron el pasado viernes 11 de noviembre los niños y niñas de la capital boyacense y la ciudad del ‘Sol y del Acero’, gracias a la Fundación de Títeres y Teatro La Libélula Dorada.


El Festival Internacional de la Cultura trae una de las puestas en escena más hermosas con la obra ‘La rebelión de los títeres y los héroes que vencieron todo menos al mundo’, una extraordinaria producción que dejará en los asistentes una gran reflexión.


Los mágicos personajes creados por la Libélula Dorada salen de su sede de Bogotá y llegaron al Auditorio Boyaquirá en Tunja y al Teatro Sogamoso, con el único objetivo de que grandes y chicos de Boyacá y aquellos que llegan de distintos lugares del país y el exterior gocen de las aventuras y ocurrencias de sus historias y personajes con esta fenomenal obra que estubo dividida en dos partes.

Hablemos de la obra


Los boyacenses y visitantes verán, este viernes en el Auditorio Boyaquirá y el Teatro Sogamoso, dos piezas cortas que conforman, al ensamblarse, un solo espectáculo, en el que ‘La rebelión…’ opera como preámbulo y ‘Los héroes…’ como epílogo.


En la primera parte ‘La rebelión de los títeres’, los títeres, ya hartos de ser manipulados por sus creadores, deciden al comenzar la función invertir los papeles, convirtiendo repentinamente al titiritero en una melosa y ridícula marioneta. En el transcurso de la obra se combina el teatro de actores con el teatro de títeres,
creando así una muy divertida relación entre títeres y titiriteros. Después de sucesivos y picarescos forcejeos, la obra concluye resaltando la importancia de la sana individualidad y la convivencia tolerante.
En ‘Los héroes que vencieron todo menos el miedo’, diversos animales, entre ellos un sapo terco y dormilón y dos simpáticos gusanos entran en conflicto por la posesión de un puente. Es una fábula sin moraleja, sin buenos ni malos, sin vencedores ni vencidos.

La programación en el área de Teatro el pasado viernes 11 de noviembre el cual inicio una agenda cargada de actividades para la infancia y las familias boyacenses, el grupo boyacense Laboratorio Escénico salio a la tarima del Teatro Bicentenario con la obra ‘Rinrín Rock and Roll’, es una puesta en escena para toda la familia que incluye música en vivo, acrobacia y proyección audiovisual.


La vereda La Hoya, de Tunja, se topará con lo mejor de la cultura mexicana, ya que hasta allí llego Cornisa 20 Teatro de Calle con su espectáculo ‘Mariachis Clown’, el cual tres mariachis en su intento por interpretar música mexicana realizan una serie de juegos escénicos e improvisaciones humorísticas ocupando elementos de la cultura popular mexicana, como los juegos, el baile y la música de este país.


El teatro calle se dio una nueva cita en la Plazoleta San Ignacio, esta vez un lugar propicio para que el Teatro Muro de Espuma presente ‘Las Siete Maravillas Del Circo’, un show performativo con acrobacias, juegos y mucho color.


El cerre de la jornada en teatro, en Casa TEB la compañía VB Ingeniería Teatral estubo mostrando su obra ‘Still Alive, Esa Es La Cuestión ́; una creación que tiene que ver con el tránsito de tres obreros, operarios, actores que, a través de la construcción de espacios diversos en el escenario teatral, buscan repensar, de
construir e indagar salidas a la restauración de su país.

Recuerde visitar los canales de comunicación del Festival Internacional de la
Cultura @ficboyaca en Instagram, FIC_Cultura en Facebook y Twitter donde
encontrarás más información del Festival Internacional de la Cultura 2022.
Comunicaciones FIC 2022

Últimas noticias

Sé parte de nuestro equipo docente, se parte de la sede UIS Barbosa

Las inscripciones serán hasta el 09 de febrero de 2023.  En concordancia con el Proyecto Institucional, la Universidad Industrial de...

Ediciones Urano cumple 40 años 

El grupo editorial, que nació en 1983, conmemora su cuarenta aniversario Ediciones Urano está de celebración; este año 2023 el grupo editorial...

ESSA continúa con la instalación de cable ecológico en la provincia de García Rovira

Se suspenderá el servicio de energía eléctrica en algunos sectores rurales de Málaga. Otros sectores urbanos y rurales de El...

El club de la medianoche

En un hospicio para adolescentes con enfermedades terminales, un grupo de amigos forman El club de medianoche. Allí se reúnen...

- Publicidad -spot_img

Más leídas

Sé parte de nuestro equipo docente, se parte de la sede UIS Barbosa

Las inscripciones serán hasta el 09 de febrero de...

Ediciones Urano cumple 40 años 

El grupo editorial, que nació en 1983, conmemora su cuarenta aniversario Ediciones...
- Advertisement -spot_imgspot_img

También le podría gustarRelacionado
Recomendado para usted