EntretenimientoFIC 2022: el festival boyacense que se atrevió a...

FIC 2022: el festival boyacense que se atrevió a mostrar la multiculturalidad de lo que ¡Somos!

-

Más de 100 mil personas disfrutaron con los cerca de 500 eventos, en 50 escenarios, y alrededor de 3000 artistas que estuvieron en escena en el Festival más grande del centro oriente colombiano.


Boyacenses y turistas vibraron con el gran espectáculo que brindó la versión número 49 del Festival Internacional de la Cultura, que en esta oportunidad llegó a 23 municipios, en donde sus habitantes se conectaron con los más de 500 eventos en torno a las artes plásticas, el cine, la danza, el teatro, la música, la cuentería, la literatura, el circo, el patrimonio y, sobre todo, con la inclusión desde diversos
aspectos.


Fueron 10 días en los que se compartió lo más grande de la cultura y las artes de países como: Argentina, Alemania, El Salvador, México, España, Perú, Ecuador, Rusia, Estados Unidos, Costa Rica, Cuba, Brasil, Uruguay, Venezuela y, por supuesto, Colombia.


Somos FIC, Somos Historia: por primera vez, el FIC incluyó algunas líneas en las que participaron grupos sociales como la población étnica (comunidades NARP y pueblos indígenas), personas con discapacidad y los artistas urbanos, quienes derrocharon su gran talento y compromiso con la cultura de Boyacá, ganándose así el respeto y los aplausos de los asistentes en los diferentes eventos de los que hicieron parte. Además, las mujeres se destacaron en espacios históricamente masculinos, como la literatura, y los adultos mayores compartieron su sabiduría ancestral.


La Gran Hazaña: la descentralización de los eventos estuvo marcada por los grandes formatos musicales que llegaron a municipios como Nobsa con la presentación de la agrupación merenguera ‘Rikarena’; Duitama que tuvo en la tarima principal a los argentinos ‘La Mosca Tsé – Tsé’ y el compatriota ‘Omar Geles’; La Uvita, Sogamoso y Paipa gozaron con ‘Los Dotores de la Carranga’; En Villa de Leyva los espectadores vibraron con ‘Un viaje por la Ópera’, ‘Nicoyembe’ y ‘Compañía Ilimitada’; mientras en Sutamarchán se divirtieron con ‘Ronald Torres’ y ‘Los Diferentes de Vallenato’.


Boyacá, fiel al teatro: dentro de las grandes compañías de teatro que formaron parte del FIC 2022 brillaron ‘Teatro Petra’ con su obra 25 cosas; ‘Teatro Tierra’ y ‘Ensamblaje Teatro’ con la Resurrección de los Condenados de la Comisión de la Verdad; ‘Congregación Teatro’ que tuvo la obra Solo me acuerdo de eso; ‘Teatro La Trinchera’ de Ecuador con Quimera, ‘Cornisa 20’ con Mariachi Clown y muchos más.


Los más pequeños también tuvieron su espacio de diversión con las hermosas puestas en escena de títeres, circo y teatro nacional con La ‘Libélula Dorada’, además de la presentación estelar del popular ‘Frailejón Ernesto Pérez’, que estuvo por primera vez con su show musical en ciudades como Tunja, Duitama y Sogamoso, abriendo plataformas entre el cuidado del ambiente, las artes y la primera infancia
Las novedades La edición 49 del Festival Internacional de la Cultura 2022, también se caracterizó por la interacción con los asistentes, ya que se crearon varios concursos que contaron con un gran número de participantes.


El primero de ellos fue el ‘Cortometráigalo Sumercine’, evento cinematográfico en el que se inscribieron más de 100 participantes y tuvo una premiación total de siete millones de pesos. De otro lado, los amantes de la gastronomía tradicional se divirtieron con el ‘Sumerchef’, evento que tuvo entre sus ganadoras una premiación de 33 millones de pesos y se convirtió en la oportunidad perfecta para rendir homenaje a la amplia gastronomía boyacense y las manos que la conservan.


En cuanto a las artes escénicas, la línea de circo desarrolló las ‘Circolimpiadas’ en las que los asistentes a diferentes funciones debían cumplir una serie de maniobras circenses básicas, con algunos elementos que los artistas les entregaban, para ganar los premios.


Nuestros aliados
El Festival Internacional de la Cultura 2022, ¡Somos FIC! Contó con aliados estratégicos como la Universidad de Boyacá, Santo Tomás, Juan de Castellanos, UNAD, Fondo Mixto de Cultura, Lotería de Boyacá, Nueva Licorera de Boyacá, Gobernación de Boyacá (en cabeza del mandatario Ramiro Barragán), Banco Agrario, IDEBOY, EBSA, Cámara de Comercio de Tunja, Apuestas JER, Centro Comercial Viva, Banco de la República, Urbaser, Centro Comercial Unicentro y Red de medios de comunicación ciudadanos y comunitarios de Boyacá.

Otro de nuestros grandes aliados fue la Emisora Boyacá 95.6, pues desde allí diariamente se dieron a conocer todos los detalles del FIC con el programa ‘Somos FIC’, el cual se transmitió de lunes a viernes de 4:00 a 4:30 p.m., llegando a más de 50 municipios donde hace presencia la señal de la radio pública del departamento; entre tanto, los seguidores en las redes sociales crecieron orgánicamente un 35%, aproximadamente y se abrieron nuevos canales de información directa.


Reactivamos la economía
“El Festival Internacional de la Cultura no solo produjo empleos directos con su escenografía, logística, hotelería, restaurantes, staff, artesanos, comerciantes, presentadores, entre otros, pues indirectamente potenció el turismo y el comercio en diferentes niveles. Nos complace que este Festival se haya convertido en una plataforma para nuestra economía, en pro del bienestar de nuestra gente”, expresó
Luis Miguel Díaz, gerente del ‘Somos FIC’ 2022.


En total estuvieron en tarima 2.858 artistas, de los cuales 1.977 de ellos fueron representantes de la nueva apuesta cultural de nuestro Departamento.


Recuerda visitar los canales de comunicación del Festival Internacional de la Cultura @ficboyaca en Instagram, FIC_Cultura en Facebook y Twitter y el canal de Telegram donde encontrarás más información del Festival Internacional de la Cultura 2022.
Comunicaciones FIC 2022.

Últimas noticias

Sé parte de nuestro equipo docente, se parte de la sede UIS Barbosa

Las inscripciones serán hasta el 09 de febrero de 2023.  En concordancia con el Proyecto Institucional, la Universidad Industrial de...

Ediciones Urano cumple 40 años 

El grupo editorial, que nació en 1983, conmemora su cuarenta aniversario Ediciones Urano está de celebración; este año 2023 el grupo editorial...

ESSA continúa con la instalación de cable ecológico en la provincia de García Rovira

Se suspenderá el servicio de energía eléctrica en algunos sectores rurales de Málaga. Otros sectores urbanos y rurales de El...

El club de la medianoche

En un hospicio para adolescentes con enfermedades terminales, un grupo de amigos forman El club de medianoche. Allí se reúnen...

- Publicidad -spot_img

Más leídas

Sé parte de nuestro equipo docente, se parte de la sede UIS Barbosa

Las inscripciones serán hasta el 09 de febrero de...

Ediciones Urano cumple 40 años 

El grupo editorial, que nació en 1983, conmemora su cuarenta aniversario Ediciones...
- Advertisement -spot_imgspot_img

También le podría gustarRelacionado
Recomendado para usted